Definiendo la Seguridad Nacional
POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA
General y Licenciado Francisco
Bermùdez
La
conceptualización de las políticas de seguridad y defensa son temas del más
alto nivel nacional, se consideran políticas de estado y se fundamentan en el
poder nacional, de aquí que deban ser planteadas o diseñadas por el nivel
estratégico político-militar de un estado.
LA SEGURIDAD NACIONAL
La seguridad nacional se dice,
cuando una democracia involucra a todos los componentes políticos, económicos,
sociales y militares en la consecución de sus intereses y objetivos
nacionales. Para otros teóricos
comprenden la inclusión de cuatro categorías de problemas, los problemas de
soberanía e independencia política, los intereses esenciales tradicionales de
reconocimiento internacional; las tareas militares no tradicionales y el rol de
las organizaciones multinacionales.
Podemos considerar en tal sentido que la seguridad
nacional es del primer nivel de importancia y sus componentes son de orden
macro nacional, debiendo incluir todos los aspectos que afectan la estabilidad
del estado, su soberanía, independencia y autodeterminación, estas
controversias pueden manifestarse en el campo económico, político, sicosocial y
militar. Teniendo sus génesis en el
entorno geopolítico que viven los estados y producidas por su interacción.
Derivada de la política de
seguridad, se diseña una estrategia de seguridad
nacional, la cual es definida como: el arte y la ciencia del desarrollo, la
aplicación y la coordinación para lograr los objetivos que contribuyen a la
seguridad nacional[1]. Esta es articulada por el más alto nivel, el
Presidente y el Consejo de Seguridad Nacional, (Órgano que debe ser generado
para el planeamiento estratégico nacional y cuyo eslabón inicial y ejecutor
debe ser la Secretaria de Análisis Estratégico).
La Constitución Política de
Guatemala, contiene los enunciados específicos en donde se demarcan estos intereses, fines y
responsabilidades. En el preámbulo se dice:
..afirmamos la primacía de la
persona humana como sujeto y fin del orden social; reconociendo a la familia
como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la
sociedad y, al Estado, como responsable de la promoción del bien común, de la
consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad
y paz; inspirados en los ideales de
nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y herencias cultural.
Este enunciado contiene los
elementos esenciales de intereses, fines y valores
nacionales para la formulación de la política de seguridad nacional, aunado a
que en el capitulo primero, artículo
primero y segundo, se establece la protección a la persona y los valores que
deben privar en la sociedad guatemalteca.
Reafirmando en todo caso que los intereses nacionales no pueden alejarse de los
conceptos referentes a la integridad territorial, la soberanía nacional y la
integridad cultural, porque en ellos se encuentra la esencia de la
supervivencia de un estado[2]. Charles Beard, define en un concepto más
simple pero no menos valioso, que el interés nacional primario radica en la
supervivencia del estado, este es el elemento fundamental del accionar nacional[3]. Podemos agregar que los intereses nacionales
se refieren a los aspectos relacionados con el bien común, de la sociedad que
conforma el estado-nación. O bien
referidos a todo aquello que garantiza el bien común.
La carta magna, establece además
la responsabilidad de salvaguardar el honor de la nación a la institución
armada, en su articulado 244, en el cual se define..
“es una institución destinada a mantener la
independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del
territorio, la paz y la seguridad interior y exterior.”
La definición constitucional de
los intereses y fines del estado guatemalteco, facilitan la tarea de
identificación e instrumentalización de la estrategia de seguridad, ya que
orientan el pensamiento al cumplimiento constitutivo del estado, dejando de
lado los intereses transitorios y fijando el análisis en una visión de largo plazo
y congruente con la norma. El debate del
paradigma seguridad nacional o entre el idealismo y la realpolitik, constituyen
elementos de configuración a vista de la ley suprema.
El planteamiento entre el
paradigma idealista y el realista, representan la dicotomía a las resoluciones
que sobre seguridad nacional se generan, planteándose desde el primero, la moral y el rigor de la ley; y desde el
segundo de estos, constituido por la forma clásica del paradigma realista, el
cual se fundamenta en cinco axiomas, 1) la política exterior; 2) proceso
sistémico; 3) causas de la guerra; 4) disuasión y negociación; y 5)
supranacionalismo.[4]
Conceptos que permiten la aproximación a la configuración de un agenda de
seguridad nacional, fundamentada en ley nacional y con una visión realista y de
largo plazo.
Morgenthau, argumenta que se
puede explicar la política exterior si se toma conciencia de que para cualquier
estado, la misma va a estar en función de sus intereses nacionales[5]. Son pues los intereses nacionales, los
generadores de la dinámica de los estados, es la interacción y la
interdependencia de estos, los que definen los niveles de seguridad y de poder
que ejerce el estado para la consecución de sus intereses, y constituye la
política exterior el instrumento de su ejecución.
Partiendo del análisis descrito,
se puede entonces desglosar la premisa de estado y sus
fundamentos, así como el fin del estado y la acción del hombre en su
conformación, ya que encontramos en todo, un mandato del hombre que persigue la
conformación del estado para que lo sirva.
En este sentido, es el ser humano la esencia del estado y es su acción
la que lo conforma y lo instituye, para su beneficio, ligado esto obviamente a
su libertad individual, social y
política.
George Jellinek[6],
en su obra señala como fines del estado, los siguientes:
a.
El bienestar del individuo y de la colectividad
manteniendo y protegiendo su existencia.
b.
Asegurar la libertad, la seguridad y el mantenimiento
de la vida del derecho.
c.
Darle a la comunidad condiciones exteriores favorables
bajo las cuales puedan desenvolverse algunas actividades vitales que no están,
ni pueden estar, bajo la influencia directa del Estado, como las artes,
moralidad, la ciencia y el sentimiento religioso;
d.
Conservar, ordenar y fomentar, las manifestaciones
sistemáticas de la vida solidaría de los hombres.
e.
Defensa del territorio contra los posibles ataques
externos, propendiendo al mismo tiempo por el prestigio internacional; y
f.
Asegurar los servicios públicos.
Son causales de análisis, la disposición del estado para mantener el orden y el imperio
de la ley, de ésta, emana el poder absoluto del estado a la
coercitividad, para Weber, el poder
puede definirse como la probabilidad de que un actor dentro de una relación
social esté en posición de realizar su propia voluntad, a pesar de las
resistencias, independientemente de las bases en que resida tal probabilidad.
De este principio arriva a su conceptualización de poder, “Una asociación política coactiva
con una organización permanente será llamada Estado si, y en tanto que, su
aparato administrativo logra mantener con éxito su pretensión al monopolio del
uso legítimo de la fuerza física para el cumplimiento de su orden.”[7]
Es el poder
del estado, una fuerza moral y jurídica y una fuerza material. Esta
trilogía en justo balance define el poder que el estado debe ejercer por la
voluntad de su pueblo, que lo forma y de las autoridades que son impuestas por
él. Constituyéndose así el poder
nacional, que es la expresión integrada de los medios de todo orden, que dispone
efectivamente la nación en un instante determinado, para promover, en el ámbito
interno y en la esfera internacional, la conquista y/o mantenimiento de los
objetivos nacionales, a pesar de los antagonismos existentes.[8] Dentro de este poder nacional, se afianzan en
forma integra, armónica y ponderada y no de sumatoria, el poder económico,
social, político y militar que disponga un estado y con el cual debe mantener
sus intereses y alcanzar sus objetivos nacionales.
Definir una política de seguridad
nacional, debe ser fundamental para la visión de un estado, solo teniendo
formalmente definidos sus intereses vitales y sus objetivos nacionales
permanentes, podrá enfrentar los desafíos que la globalización y los nuevos
escenarios le plantean al pueblo guatemalteco, debiendo dejar de lado sus
pretensiones de grupo y afinando como patriotas sus prioridades.
..Si no existe una verdad última-
la cual guía y orienta la acción política- entonces las ideas y las
convicciones humanas pueden ser instrumentalizadas fácilmente para fines de
poder. Una democracia sin valores se
convierte con facilidad en un totalitarismo visible o encubierto, como
demuestra la historia.
Juan Pablo II- Encíclica
Veritatis Splendor.
DEFINIENDO UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD
EL análisis estratégico de la situación nacional e
internacional, nos permitirá el apreciar cuales son los antagonismos y desafíos
que el estado presenta en los campos del poder,
político, económico, sicosocial y militar. Partiendo de cuales son los intereses
nacionales y cuales los objetivos nacionales.
Aunado a esto debe hacerse la evaluación del propio poder nacional, que
permita el esfuerzo conjunto del estado para alcanzar dichos intereses y objetivos
nacionales. En términos prácticos
podemos indicar que los pasos de la definición de una política de seguridad,
inician con la definición de los antagonismos o amenazas al estado en la
consecución de sus intereses y objetivos nacionales.
La polemología nos puede ilustrar
y orientar en cuanto al análisis profundo y sistémico sobre los orígenes de los
conflictos. Encontramos estudios
complejos de los fenómenos belígenos, que transcurren desde los finales de la
segunda guerra mundial y se acrecientan en forma científica en la década de los
ochenta; estableciendo lo complejo de las causas y lo destructivo de sus
efectos. Debiendo ser incluidas todas
las causas posibles de este fenómeno social, y es recomendable la utilización
de un análisis factorial de los motivos, que permita descomponer en la mayor
cantidad de factores claves causales, tales como: geográficos, sociales,
culturales, económicos, políticos y militares.[9]
Para algunos analistas deben
incluirse algunos factores claves como, el crimen organizado, la
narcoactividad, el tráfico de armas y las migraciones; en igual forma pueden estudiarse los
problemas de ingobernabilidad como causales de desordenes internos que ponen en
peligro los intereses nacionales.
A continuación enunciaremos
algunos de los pasos que deben seguirse, para la realización de un estudio de
seguridad nacional.
PASOS:
1.
Definir antagonismos, desafíos o amenazas.
2.
Evaluación del poder nacional
3.
Definir una política de seguridad nacional
(civil-militar)
4.
Definir una política de defensa (campo militar)
(civil-militar)
5.
Definir una política militar (militar-civil)
a.
objetivos
b.
estructura militar
c.
presupuesto militar
d.
fiscalización militar
e.
doctrina militar
f.
educación y entrenamiento
POLÍTICA DE DEFENSA
La política de defensa es
obviamente una derivación de la anterior;
y compete su definición y establecimiento al liderazgo nacional, al
igual que se establecen las económicas, sociales y políticas; esta debe considerarse como una política de
estado y se debiera fundamentar en una ley nacional que establezca los
parámetros y obligaciones estatales. En ésta se fijan los objetivos de la
defensa y se determinan los medios que son factibles de utilizar para
alcanzarlos de manera plena. Se ven inmersos en ella los quehaceres económicos,
políticos y sicosociales necesarios para enfrentar los antagonismos e hipótesis
de conflicto que puedan desencadenarse.
Esta debe valerse fundamentalmente de la capacidad de movilización
nacional.
En siguiente término podemos
definir que se debe diseñar la política militar, la cual constituye el análisis
estratégico militar, sobre como alcanzar los objetivos de la política de
defensa y de seguridad consecuentemente.
Esta política militar deberá
incluir entre otros aspectos, la estrategia de despliegue, de movilización, y
de logística militar.
[1] Desarrollando una
Estrategia de Seguridad Nacional. IADC. Washington D.C.1998.
[2] MORGENTHAU, 1951;1952.
[3] VASQUEZ, John, Política
del Poder, Gernika, S.A. 1992.
[4] VASQUEZ, John, Política
del Poder, Gernika, S.A. 1992. Pag.76.
[5] VASQUEZ, John, Política del
Poder, Gernika, S.A. 1992.
[8] PODER NACIONAL, IADC,
Washington. Conferencia 1998.
[9] CUADERNO DE ESTRATEGIA,
No.69. Análisis factorial de las causas
que originan conflictos bélicos. Centro Superior de Estudios Estratégicos de la
Defensa Nacional. Ministerio de la
Defensa, España.
Comentarios